Mira a ver
Pluralismo político:En la sociedad existen:EntidadAsociacionesGruposY todas ellas tienen sus propios intereses. Esto fue visto de una manera literal por Adam Smith (s.XVIII) y se plantea que lo que enuncia es que el Estado sólo tiene tres funciones: 1º Guardar el orden interno de la sociedad (Orden) 2º Procurar que el orden con el exterior sean relaciones establecidas sobre principios pacíficos 3º La sociedad se articula en grupos y asociaciones que tienen sus propios intereses y el Estado no puede intervenir en esos intereses.El...
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en el artículo 3 queda escrito el concepto de Nación Francesa. Teoría sobre la Nación:En términos generales y abstractos se alude a dos formas de aproximarse a su entendimiento:Cultural = Agregado de individuos que tienen unos diferenciales de carácter cultural: la lengua, la historia, las costumbres, la religión, el folclore... La primera aproximación es de carácter antropológico. Se convierten en naciones cuando ese pueblo es consciente de su diferencia con respecto...
Proceso de investigación socialOperacionalización del problemaformulación de hipótesisOperacionalización de conceptos teóricosDiseño de la investigaciónAnálisis de la información obtenidaanálisis de los datosInterpretación final de los resultadosInforme de investigación: ¿a quién va dirigido? ¿cuál será el formato¿ ¿Hay que hacer presentaciones?Otros aspectos a tener en cuenta: principales partidas de costes/coste de cada una ¿Tiempo empleado? ¿calendario de actuaciones? ¿se precisan ayudas externas? ¿viabilidad de la investigación?Validez...
RESUMEN DE LAS IDEAS DE MARXMarx entiende que lo prioritario en el hombre como parte del reino animal es su reproducción y mantenimiento, para lo cual, obviamente, ha de valerse de su interacción con el medio natural.-La singularidad del hombre es que puede administrar la producción necesaria para su subsistencia; es capaz de producir instrumentos con los que puede modificar el desarrollo normal de la naturaleza."…En la medida en que el hombre se sitúa de antemano como propietario frente a la naturaleza, primera fuente de todos...
El proceso de investigación social¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del problema¿Por dónde empiezo? Definición del problema¿Para qué queremos investigar? ¿Cuál es nuestro objetivo?¿Por dónde continuo? Formulación de hipótesis¿Cómo se busca o se pregunta lo que desea averiguar? Tipo de investigación¿A quiénes investigamos? ¿A cuántos? ¿Cómo se les elige? Muestra¿Cómo se recogen los datos? Metodología¿Qué hago con los datos? Análisis de los datos¿Cómo saber si los datos recogidos son buenos y merecen ser creídos? Control de calidad...
Siglo XVII. Su primer ministro Richelieu. Desde 1614 hasta 1789 los Reyes no combocan a los Estados Generales (a las asambleas) ni siquiera para pedir impuestos o consultar asuntos del reino. Estado absolutista monárquico Francés.Luis XIV Mazaerino. 1642. Con este Rey se consolida el Estado Absoluto, "el Estado soy yo". Todos los poderes intermedios no tienen nada que decir en el reino, los Estados Generales siguen sin convocarse. Los tribunales son controlados por las decisiones del rey. Por ejemplo el palacio de Versalles...
Proceso de formación del Estado en Francia se inicia con los Capetos hasta aproximadamente 1328 (más o menos) lo que tiene lugar durante esa dinastía es que se afirma el proceso de feudolización. Con la dinastía de los capetos, durante una serie de siglos, los sistemas feudatarios se afirman en francia tal y como los conocemos (relaciones seudovasalláticas) donde empiezan a surgir una serie de familias que serán dominantes de forma muy piramidal. El último Rey Capeto (Carlos IV) muere sin descendencia, y se produce una situación...
La noción de estratificación social1ºLa estratificación es una característica de la sociedad no de los individuos...aunque moldee sus vidas a través del acceso desigual a recursos siempre es relacional y por ello se estudia desde la sociedad en su conjunto.2º La estratificación social persiste a través de las generaciones...pese a cambios individuales...
Labels
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Con la tecnología de Blogger.
News World
New Update
Sponsors
Pages
Notice
Comments
Links
¡¡RECORDAD!!
Kesehatan
About
About Me
Seguidores
Etiquetas
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Etiquetas
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Featured Post 7
Featured Post 6
Popular Posts
-
Fascismo Italia + 1919. Desde el punto de vista etimológico fascismo viene de fasces que significa haz (unidad, cohesión....) No es un símbo...
-
Hoy el profesor de Antropología, Carmelo Lisón, nos ha insistido mucho en que si nos hubiéramos quejado como grupo podríamos haber soluciona...
-
Distribución frecuencia Variables cuantitativas: Discretas. Frecuencia absoluta. ni Frecuencia relativa. fi Frecuencias acumuladas absolutas...
-
1885. El Estado Liberal se base en una sola frase. "Dejar hacer, dejar pasar" = Garantizar el orden interno, la paz exterior y dej...
-
El estado Social (El Estado de bienestar) El estado social es una forma de concebir una formación política determinada distinta del estado l...
-
El proceso de investigación social ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del problema ¿Por dónde empiezo? Definición del problema ¿Para qué quere...
-
Grupo 1 (desde Adell hasta Hernández Zúñiga) entrarán siempre a primera hora en las prácticas y el grupo 2 (desde Hervás hasta la Z) en...
-
EL USO DE FUENTES DOCUMENTALES Y ESTADÍSTICAS Centros productores y bancos de datos Fuentes estadísticas españolas Organismos estatales Admo...
-
Enlaces de interés: http://www.robertexto.com/archivo16/suicidio_durkheim.htm http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affecti...
-
Constitucionalización: No se puede entender el estado liberal sin la existencia de una Constitución. Es un texto en el que están recogidos l...
Video Post
Este es un blog diseñado para el Grado de Antropología Social y Cultural de la UCM en Somosaguas.
En el menú que hay más arriba aparecen diversos apartados: en AGENDA/CALENDARIO estarán las tareas, ejercicios, exámenes y demás asuntos interesantes que tendremos que realizar los alumnos, en Departamento de Antropología aparecerán los eventos importantes de la carrera. En el otro menú de Asignaturas, estarán (eso intentaré) todos los documentos que nos envíen los profesores así como los apuntes de todas las clases.
Todos los que quieran participar, pueden pedírmelo sin compromiso a mi correo: pasalomoco@gmail.com
Hacedme peticiones o comentarios de cualquier tipo.
En el menú que hay más arriba aparecen diversos apartados: en AGENDA/CALENDARIO estarán las tareas, ejercicios, exámenes y demás asuntos interesantes que tendremos que realizar los alumnos, en Departamento de Antropología aparecerán los eventos importantes de la carrera. En el otro menú de Asignaturas, estarán (eso intentaré) todos los documentos que nos envíen los profesores así como los apuntes de todas las clases.
Todos los que quieran participar, pueden pedírmelo sin compromiso a mi correo: pasalomoco@gmail.com
Hacedme peticiones o comentarios de cualquier tipo.
Haciendo click en este enlace podrás publicar entradas.
CHAT
Contenido de la pestaña 1.
Contenido de la pestaña 2.
Pages
REPRODUCTOR FLASH
Blogger Tricks
Blogger Themes
REPRODUCTOR WINDOWS
CORREO DELEGADOS: antropologia2011.ucm@hotmail.com | |
| | MI CORREO:
pasalomoco@gmail.com
Pages - Menu
CONTENIDO DINAMICO
Cargando menú...