Proceso de investigación social
Operacionalización del problema
formulación de hipótesis
Operacionalización de conceptos teóricos
Diseño de la investigación
Análisis de la información obtenida
análisis de los datos
Interpretación final de los resultados
Informe de investigación: ¿a quién va dirigido? ¿cuál será el formato¿ ¿Hay que hacer presentaciones?
Otros aspectos a tener en cuenta: principales partidas de costes/coste de cada una ¿Tiempo empleado? ¿calendario de actuaciones? ¿se precisan ayudas externas? ¿viabilidad de la investigación?
Validez interna: posibilidad de establecer relaciones de causalidad entre variables dependientes e independientes. Una vez que se ha eliminado el efecto de otras variables y se ha controlado el efecto de posibles variables extrañas. Corresponde a los estudios explicativos. Se puede controlar a priori y a posteriori. Hace referencia a esa relación causal entre variables.
Variable externa: hacemos referencia a la posibilidad de generalización de los resultados obtenidos (posibilidad de hacer inferencias). A esa población concreta que se ha extraído que estamos estudiando, aplicar una generalización. Debemos tener en cuenta esa proceso de aleatorización.
Variable constructo: hacemos referencia al grado de adecuación conseguido de ese concepto (o conceptos) clave en esa investigación. En función de la definición de ese concepto se nos abren alternativas diferentes. Tenemos que operacionalizar ese concepto de forma adecuada (está relacionado con el planteamiento de las hipótesis) rigurosidad con la que se debe hacer este proceso y centrarse en los procesos clave. Se requiere una operacionalización múltiple.
Variable estadística: relacionada con el poder y la adecuación de la técnica de análisis de datos que se aplica a nuestro estudio.
Mira a ver
Labels
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Con la tecnología de Blogger.
News World
New Update
Sponsors
Pages
Notice
Comments
Links
¡¡RECORDAD!!
Kesehatan
About
About Me
Seguidores
Etiquetas
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Etiquetas
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Featured Post 7
Featured Post 6
Popular Posts
-
Proceso de investigación social Operacionalización del problema formulación de hipótesis Operacionalización de conceptos teóricos Diseño de ...
-
Siglo XVII. Su primer ministro Richelieu. Desde 1614 hasta 1789 los Reyes no combocan a los Estados Generales (a las asambleas) ni siquiera ...
-
Apuntes y descargas UCM Primer año Primer Cuatrimestre ...
-
La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en el artículo 3 queda escrito el concepto de Nación Francesa. Teoría sobre la Nac...
-
Distribución frecuencia Variables cuantitativas: Discretas. Frecuencia absoluta. ni Frecuencia relativa. fi Frecuencias acumuladas absolutas...
-
Grupo 1 (desde Adell hasta Hernández Zúñiga) entrarán siempre a primera hora en las prácticas y el grupo 2 (desde Hervás hasta la Z) en...
-
Fascismo Italia + 1919. Desde el punto de vista etimológico fascismo viene de fasces que significa haz (unidad, cohesión....) No es un símbo...
-
Hoy el profesor de Antropología, Carmelo Lisón, nos ha insistido mucho en que si nos hubiéramos quejado como grupo podríamos haber soluciona...
-
Enlaces de interés: http://www.robertexto.com/archivo16/suicidio_durkheim.htm http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affecti...
Video Post
Este es un blog diseñado para el Grado de Antropología Social y Cultural de la UCM en Somosaguas.
En el menú que hay más arriba aparecen diversos apartados: en AGENDA/CALENDARIO estarán las tareas, ejercicios, exámenes y demás asuntos interesantes que tendremos que realizar los alumnos, en Departamento de Antropología aparecerán los eventos importantes de la carrera. En el otro menú de Asignaturas, estarán (eso intentaré) todos los documentos que nos envíen los profesores así como los apuntes de todas las clases.
Todos los que quieran participar, pueden pedírmelo sin compromiso a mi correo: pasalomoco@gmail.com
Hacedme peticiones o comentarios de cualquier tipo.
En el menú que hay más arriba aparecen diversos apartados: en AGENDA/CALENDARIO estarán las tareas, ejercicios, exámenes y demás asuntos interesantes que tendremos que realizar los alumnos, en Departamento de Antropología aparecerán los eventos importantes de la carrera. En el otro menú de Asignaturas, estarán (eso intentaré) todos los documentos que nos envíen los profesores así como los apuntes de todas las clases.
Todos los que quieran participar, pueden pedírmelo sin compromiso a mi correo: pasalomoco@gmail.com
Hacedme peticiones o comentarios de cualquier tipo.
Haciendo click en este enlace podrás publicar entradas.
CHAT
Contenido de la pestaña 1.
Contenido de la pestaña 2.
Pages
REPRODUCTOR FLASH
Blogger Tricks
Blogger Themes
REPRODUCTOR WINDOWS
CORREO DELEGADOS: antropologia2011.ucm@hotmail.com | |
| | MI CORREO:
pasalomoco@gmail.com
Pages - Menu
CONTENIDO DINAMICO
Cargando menú...
0 comentarios