El proceso de investigación social
¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del problema
¿Por dónde empiezo? Definición del problema
¿Para qué queremos investigar? ¿Cuál es nuestro objetivo?
¿Por dónde continuo? Formulación de hipótesis
¿Cómo se busca o se pregunta lo que desea averiguar? Tipo de investigación
¿A quiénes investigamos? ¿A cuántos? ¿Cómo se les elige? Muestra
¿Cómo se recogen los datos? Metodología
¿Qué hago con los datos? Análisis de los datos
¿Cómo saber si los datos recogidos son buenos y merecen ser creídos? Control de calidad - Validez y fiabilidad
¿Cuándo concluye la investigación? Informe de investigación
¿Cuánto tiempo y dinero voy a necesitar? Duración y coste
Aproximaciones metodológicas al análisis de la realidad social
Fundamentos de la investigación
Proyecto de investigación: es lo que se antepone a la realización de la investigación y el documento que se presenta a la instancia que la encarga o convoca (alcance y desarrollo/garantía de lo que se va a hacer/cómo/cuándo y con que recurso)
Necesidad del proyecto:
_Valor de contrato
_Medio para acordar y evaluar objetivamente la investigación antes de realizarla (viabilidad y efectividad)
_Evita desajustes que puede producir incremento de esfuerzos/costes/tiempos
_Previene de posibles problemas o eventualidades que puedan ir surgiendo
_Comparación de diferentes ofertas de servicio de varios proveedores
_Pensamiento crítico en todas las fases de la investigación
Proyecto responde a una necesidad: Demanda/Universo poblacional/Campo de la investigación ¿? Implicación del demandante de la investigación/permite objetivar la propuesta de investigación/consensuar distintos intereses en el proyecto demanda, investigador y situación social donde se ubica la investigación/permite evaluar el proyecto.
Definición de problema/contexto de la investigación/referencias bibliográficas teóricas y empíricas
Objetivos de la investigación /puntos clave que justifican la investigación desde una perspectiva operativa
Metodología / cḿo se van a observar las evidencias que encierran los objetivos/justificación de la/s perspectiva/s
Recursos (materiales y humanos) disponibles y necesarios
Programación y costes
Definición del problema: ¿exite un problema teórico o práctico? ¿se puede investigar? ¿su estudio aporta algo?
Selección del tema
¿Cómo formular teóricamente un problema de investigación?
Objetivos de la investigación = Generales, señalan qué es lo que queremos realizar sobre el objeto de estudio y sobre qué cuestiones nos proponemos indagar. Suponen desgranar qué es lo que queremos saber.
Revisión bibliográfica
Elaboración del marco teórico
Justificar la investigación
Operacionalización del problema
Formulación de hipótesis: supuestos que el investigador hace sobre el comportamiento de variables. En ellas deben aparecer las variables.
Operacionalización de conceptos teóricos
Diseño de la investigación
Análisis de la información obtenida
Análisis de los datos
Interpretación final de los resultados
Informe de investigación: ¿A quién va dirigido? ¿Cuál será el formato? ¿Hay que hacer presentaciones?
Otros aspectos a tener en cuenta: principales partidas de costes/coste de cada una? ¿Tiempo empleado? ¿calendario de actuaciones? ¿Se precisan ayudas externas? ¿Viabilidad de la investigación?
Mira a ver
Labels
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Con la tecnología de Blogger.
News World
New Update
Sponsors
Pages
Notice
Comments
Links
¡¡RECORDAD!!
Kesehatan
About
About Me
Seguidores
Etiquetas
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Etiquetas
- Antropología (3)
- Apuntes personales (2)
- Asignaturas (21)
- Curiosidades (1)
- Estadística (8)
- Política 2 (9)
- Sociología (1)
- Sociología Clásica (2)
- utilidades (1)
Featured Post 7
Featured Post 6
Popular Posts
-
Fascismo Italia + 1919. Desde el punto de vista etimológico fascismo viene de fasces que significa haz (unidad, cohesión....) No es un símbo...
-
Hoy el profesor de Antropología, Carmelo Lisón, nos ha insistido mucho en que si nos hubiéramos quejado como grupo podríamos haber soluciona...
-
Distribución frecuencia Variables cuantitativas: Discretas. Frecuencia absoluta. ni Frecuencia relativa. fi Frecuencias acumuladas absolutas...
-
1885. El Estado Liberal se base en una sola frase. "Dejar hacer, dejar pasar" = Garantizar el orden interno, la paz exterior y dej...
-
El estado Social (El Estado de bienestar) El estado social es una forma de concebir una formación política determinada distinta del estado l...
-
El proceso de investigación social ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del problema ¿Por dónde empiezo? Definición del problema ¿Para qué quere...
-
Grupo 1 (desde Adell hasta Hernández Zúñiga) entrarán siempre a primera hora en las prácticas y el grupo 2 (desde Hervás hasta la Z) en...
-
EL USO DE FUENTES DOCUMENTALES Y ESTADÍSTICAS Centros productores y bancos de datos Fuentes estadísticas españolas Organismos estatales Admo...
-
Enlaces de interés: http://www.robertexto.com/archivo16/suicidio_durkheim.htm http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/affecti...
-
Constitucionalización: No se puede entender el estado liberal sin la existencia de una Constitución. Es un texto en el que están recogidos l...
Video Post
Este es un blog diseñado para el Grado de Antropología Social y Cultural de la UCM en Somosaguas.
En el menú que hay más arriba aparecen diversos apartados: en AGENDA/CALENDARIO estarán las tareas, ejercicios, exámenes y demás asuntos interesantes que tendremos que realizar los alumnos, en Departamento de Antropología aparecerán los eventos importantes de la carrera. En el otro menú de Asignaturas, estarán (eso intentaré) todos los documentos que nos envíen los profesores así como los apuntes de todas las clases.
Todos los que quieran participar, pueden pedírmelo sin compromiso a mi correo: pasalomoco@gmail.com
Hacedme peticiones o comentarios de cualquier tipo.
En el menú que hay más arriba aparecen diversos apartados: en AGENDA/CALENDARIO estarán las tareas, ejercicios, exámenes y demás asuntos interesantes que tendremos que realizar los alumnos, en Departamento de Antropología aparecerán los eventos importantes de la carrera. En el otro menú de Asignaturas, estarán (eso intentaré) todos los documentos que nos envíen los profesores así como los apuntes de todas las clases.
Todos los que quieran participar, pueden pedírmelo sin compromiso a mi correo: pasalomoco@gmail.com
Hacedme peticiones o comentarios de cualquier tipo.
Haciendo click en este enlace podrás publicar entradas.
CHAT
Contenido de la pestaña 1.
Contenido de la pestaña 2.
Pages
REPRODUCTOR FLASH
Blogger Tricks
Blogger Themes
REPRODUCTOR WINDOWS
CORREO DELEGADOS: antropologia2011.ucm@hotmail.com | |
| | MI CORREO:
pasalomoco@gmail.com
Pages - Menu
CONTENIDO DINAMICO
Cargando menú...
0 comentarios